Agentes de Inteligencia Artificial y su aplicación en Contabilidad y Auditoría de Estados Financieros*
*Por Mario Echeverría, CPA y MBA
Actualmente algunos Contadores Públicos quizá se preguntarán qué es un Agente de Inteligencia Artificial, qué hacen y cuál es el beneficio de utilizarlos en el campo contable y de auditoría. Este pequeño artículo explora de manera general, algunos impactos de la inteligencia artificial en la profesión contable y de auditoría. Se inicia con una explicación sobre qué es un Agente de IA, posteriormente, se detallan las funciones clave de estos agentes. También se presentan los diferentes tipos de agentes de IA.
El artículo destaca ejemplos concretos de herramientas de IA aplicadas en contabilidad y en auditoría. Finalmente, se da una pequeña conclusión sobre el impacto que están teniendo estos agentes de IA en la contabilidad y la auditoría.
¿Qué es un Agente de Inteligencia Artificial -Agente de IA?
Un Agente de IA es un sistema o programa computacional capaz de percibir su entorno, procesar información y tomar decisiones para alcanzar objetivos específicos de manera autónoma o semiautónoma. Estos agentes pueden aprender de la experiencia, adaptarse a nuevos escenarios y mejorar su desempeño con el tiempo mediante técnicas como el aprendizaje automático.
¿Qué pueden hacer los Agentes de IA?
Los agentes de IA pueden desempeñar diversas funciones, entre ellas:
Automatizar tareas repetitivas y mejorar la eficiencia operativa.
Analizar grandes volúmenes de datos y detectar patrones.
Tomar decisiones en base a modelos de predicción y reglas predefinidas.
Brindar asistencia mediante chatbots o asistentes virtuales.
Identificar anomalías y posibles fraudes financieros.
Generar reportes y documentos de manera automática.
Tipos de Agentes de IA
Agentes Reactivos: Responden a estímulos sin almacenar información previa.
Agentes Basados en Modelo: Construyen una representación del entorno y utilizan datos pasados para mejorar la toma de decisiones.
Agentes Basados en Objetivos: No solo reaccionan, sino que también planifican estrategias para cumplir un objetivo específico.
Agentes Basados en Utilidad: Evalúan diferentes acciones y seleccionan la mejor según un criterio de optimización.
Agentes de Aprendizaje: Mejoran su desempeño mediante técnicas de aprendizaje automático y refuerzo.
Ejemplos de Agentes de IA en Contabilidad y Auditoría de Estados Financieros
En Contabilidad:
Zoho Books AI: Automatiza la categorización de transacciones, generación de reportes y predicción de flujo de efectivo.
BlackLine: Facilita la conciliación contable y la automatización de cierres financieros.
QuickBooks AI: Asiste en la gestión financiera mediante recomendaciones de ahorro y análisis de patrones de gasto.
En Auditoría de Estados Financieros:
MindBridge Ai Auditor: Detecta riesgos y anomalías en registros contables mediante análisis avanzados de datos.
CaseWare IDEA: Automatiza pruebas de auditoría y analiza grandes volúmenes de datos para identificar inconsistencias.
Deloitte Omnia: Plataforma de auditoría basada en IA que mejora la precisión y eficiencia de las revisiones financieras.
Para desarrollar agentes de IA y automatizar procesos necesitamos de herramientas y/o plataformas especializadas de acuerdo a nuestras necesidades; pero esto sería objeto de otro artículo. Sin embargo, señalaremos una de estas plataformas como ejemplo, la llamada “Make”, la cual posibilita la automatización de flujos de trabajo en la nube conectando aplicaciones y servicios web.
Finalmente, y a manera de conclusión, diremos que los agentes de IA en estos campos están revolucionando la forma en que se gestionan y auditan los estados financieros, permitiendo mayor precisión, eficiencia y detección temprana de riesgos financieros y fraudes.
Felicidades Mario Son temas muy útiles Espero puedas ayudarnos a explorar el uso de esos agentes. Saludos